Se trata de comprender el mensaje del otro, se esté o no de acuerdo. En la escucha activa no solo se presta atención a las palabras, sino a los gestos y emociones que se muestran en la comunicación.
Uno de los problemas actuales es la faltada comunicación. Entre parejas, familias, compañeros de trabajo. Cada persona quiere hablar, exponer sus ideas pero pocas son las que saben escuchar de forma activa.
En la escucha pasiva se oye un mensaje sin prestar atención. En la escucha activa, se pone atención, en comprender el mensaje y en las intenciones , gestos y emociones de quien trasmite el mensaje.
En el trabajo, en los estudios, en la familia. Aprender a escuchar de forma activa es importante. En numerosos refranes se refleja con inteligencia la importancia de saber escuchar.
- Hablar es una necesidad, escuchar es un arte.(Goethe)
- Del escuchar procede la sabiduría y del hablar el arrepentimiento.
- Nada es tan fácil ni tan útil como escuchar mucho. (Juan Luis Vives)
- Saber escuchar es el mejor remedio contra la soledad, la locuacidad y la laringitis (William George Ward)
- El gran arquitecto del Universo hizo al hombre con dos orejas y una boca; para que así escuche el doble de lo que habla. (proverbio chino)
A escuchar de forma activa se aprende
No se trata de oír. Puedes oír un ruido o un sonido, la escucha activa implica un esfuerzo consciente.
Mira a la persona que habla. No hacer otras cosas a la vez como escribir, teclear en el móvil etc. Escuchar no solo las palabras del mensaje sino el tono, la inflexión los sentimientos que trasmiten. Estar sinceramente interesado en lo que la otra persona tiene que decir. Prestar atención en silencio. Señales no verbales. Contacto visual, asentir con la cabeza. Repetir frases de lo que la otra persona dice. Preguntar alguna cuestión que necesites aclarar. Ser conscientes de los propios sentimientos y opiniones Antes de estar de acuerdo o en desacuerdo esperar a que la persona termine lo que tiene que decir.
No es una escucha activa:
Si alguien habla y no le miras, miras el periódico, el móvil, haces garabatos en un papel. Si estás distraído , no es una escucha activa.
Si alguien está hablando y tú solo piensas en lo que dirás a continuación en lugar de prestar atención al mensaje, no es una escucha activa.
Si miras el reloj, o la puerta evitando el contacto visual con la persona que habla, no es una escucha activa.
Si antes de terminar de hablar la otra persona, estás ya comenzado a contestar. No es una escucha activa.
Estés o no de acuerdo con lo que te cuentan, no juzgues, puede tener tu opinión pero no juzgues a otras personas.
Fuente|712educators.about.com