lunes, 7 de febrero de 2011

Los beneficios de la actividad física sobre la actividad intelectual

Si es usted un "intelectual", los beneficios de la actividad física sobre la mente son considerables. Por un lado, el entrenamiento físico disminuye la ansiedad y devuelve la confianza en uno mismo; por otro lado, aumenta la resistencia a la fatiga y prepara para el sueño. Sentirse menos cansado y dormir bien le ayudará a concentrarse.

Nuestras capacidades intelectuales tienen tendencia a disminuir a partir de los cuarenta años. Caminar o hacer deporte han demostrado su eficacia para frenar esta evolución, eficacia que actualmente incluso se llega a cuantificar; por cada kilometro y medio de marcha diaria, se reduce un 13 por ciento el riesgo de descenso del rendimiento intelectual. El resultado es similar con toda actividad que queme energía; por ejemplo, dos horas de tenis o de recorrido de trekking semanal.

Actualmente también está demostrado que el ejercicio físico ejerce un efecto antidepresivo. Numerosos psiquiatras recomiendan el ejercicio como complemento de un tratamiento antidepresivo o de una psicoterapia, a fin de acelerar y posteriormente afianzar mejor la curación. En algunosn casos de depresión leve, el deporte incluso puede constituir la terapia principal. Apenas empezamos a comprender como actúa el ejercicio sobre el estado de ánimo; el deporte produce un aumento en el cerebro de algunos neurotransmisores, como las endorfinas o la feniletilamina, que generalmente disminuyen en caso de depresión. Así pues, el deporte permite recuperar unos valores mas favorables para el estado de ánimo.

Dentro de esta función antidepresiva, hacer deporte parece mas eficaz que caminar, pues el aumento de la feniletilamina es mas evidente cuando se percibe el esfuerzo físico como intenso y relativamente dificil.