martes, 1 de febrero de 2011

Escribir sobre tu ansiedad ayuda a rendir un examen

¿Quién no se ha puesto nervioso a la hora de una prueba importante? Apretabas los dientes mientras el profesor te entregaba el examen final, preocupándote acerca de los problemas que aparecerían y cómo los resultados afectarían tu promedio final.


"Es como si tu cerebro fuera una computadora que corriera muchos programas a la vez", dijo Sian Bellock, profesora asociada de psicología en la Universidad de Chicago. Estresarte acerca de las consecuencias de tu puntaje utiliza recursos y pensamientos valiosos en tu cerebro, y puede ciertamente empeorar tu desempeño cuando realmente comienzas el examen.

Resulta que escribir acerca de esas ansiedades justo antes del examen podría mejorar la calificación. Un nuevo estudio en la revista Science sugiere que los estudiantes de educación media superior y superior podrían beneficiarse significativamente de poner sus preocupaciones en papel antes de realizar un examen.

“La forma en la que los estudiantes se desempeñan en un examen no es necesariamente un indicador de su verdadera habilidad”, dijo Bellock, autora senior del estudio. Si los estudiantes tienen la oportunidad de reexaminar la situación, expresando sus pensamientos, podría parecer mejor que el pensamiento original, dijo, y esas ansiedades son menos propensas a aparecer durante el
examen mismo.

El estudio consistió en cuatro experimentos, dos en laboratorio con estudiantes de universidad y dos en salones de clase de biología con estudiantes de primer año de preparatoria.

Con los estudiantes de universidad, Bellock y sus colegas compararon su desempeño en un examen de matemáticas y les pidieron escribir acerca de sus ansiedades y a otros les pidieron sentarse en silencio durante ese tiempo. Todos los participantes estaban estresados sobre la segunda parte de los examenes porque les dijeron que recibirían dinero si lo hacían bien y que los demás
confiaban en ellos.

Resultó que los participantes que no escribieron acerca de su estrés tuvieron resultados que cayeron 12% en comparación del promedio, desde el primer al segundo examen de matemáticas, mientras que los estudiantes que escribieron acerca de sus pensamientos mejoraron 5% respecto al promedio. Los investigadores observaron un patrón similar al comparar a participantes realizando una escritura expresiva contra aquellos escribiendo acerca de otros temas.

La intervención estudiada aquí no requiere mucho tiempo, dinero o recursos de las escuelas. De hecho, los estudiantes pueden hacerla en su propio tiempo, dijo Bellock. Y tiene todo tipo de aplicaciones fuera del salón de clases – prepararse para entrevistas de trabajo, discursos importantes, partidos deportivos decisivos, por nombrar algunas, dijo Bellock.

Los próximos pasos en esta línea de investigación incluyen examinar la idea en estudiantes más jóvenes y observar qué efecto tiene la escritura expresiva en la actividad cerebral.


Fuente: CNNMexico